TURISMO: Marruecos es un destino turístico importante. Elturismo es, pues, un factor
importante tanto para la producción económica y la balanza por cuenta corriente, así como un
proveedor de trabajo principal. En 2008, 8.000.000 de turistas han visitado el reino. Los ingresos
por turismo en 2007 ascendieron a 7,55 mil millones de dólares. Marruecos ha desarrollado una
ambiciosa estrategia, denominada "Visión 2010", destinada a atraer a 10 millones de turistas en
2010. Esta estrategia prevé la creación de 160.000 camas, con lo que la capacidad nacional de
230.000 camas. También para crear unos 600.000 nuevos puestos de trabajo.
Marrakech sigue siendo el líder del mercado, pero el caso de Fez, mostró un incremento del 20%
de visitantes en 2004, da la esperanza de que una mejor organización puede lograr resultados
en la diversificación del sector en su conjunto. Al igual que otras regiones, Fez tiene su Centro
Regional del Turismo (CRT), un organismo de turismo local que coordina la industria local y las
autoridades. El plan de Fez implica una reestructuración sustancial de la vieja ciudad y una
mejora de la capacidad hotelera. El transporte de manera crucial, sin embargo, es mejor que ha
traído a la ciudad en un contacto más directo con los visitantes potenciales
INNOVACION TECNOLOGICA: Latecnología de la información y las
comunicaciones han sido testigos de una expansión significativa también. Marruecos es el primer
país de África del Norte en instalar una red 3G. El número de suscriptores de Internet en el país
aumentó un 73% en 2006 respecto al mismo periodo del año anterior. Además, un nuevo sitio en
alta mar en Casablanca, con tecnologías de última generación y otros incentivos, ha acaparado
la atención de muchas multinacionales globales. La creación de centros financieros
extraterritoriales de servicios en la nación se ha convertido en un polo de atracción. Tal es la tasa
de crecimiento, que la deslocalización y las actividades de TI se estima que contribuirá con 500
millones de dólares al PIB del país y emplearán a 30.000 personas en 2015. El sector de las
comunicaciones ya representa la mitad de todas las inversiones extranjeras directas de las que
se benefició Marruecos en los últimos cinco años
Comercio: Marruecos es una economía abierta. Elcomercio representa más de
tres cuartas partes del PIB (2015). Los principales socioscomerciales son Francia y
España, seguidos por Estados Unidos e Italia. Las importaciones principales del país son
petróleo crudo, equipo de telecomunicaciones, trigo, gas y electricidad.
mardi 12 juin 2018
El Sector Secundario
El sector secundario de una economía es el conjunto de actividades a través de las cuales las materias primas son transformadas en bienes manufacturados de consumo.
El sector secundario [a veces llamado simplificadamente sector industrial] es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o bienes de equipo. Es decir > Mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los "recursos de la naturaleza", el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.
Inscription à :
Commentaires (Atom)